EL MADRUGON QUE VALIÓ LA PENA.
Antes de nada, agradecer a los socios/no socios (amigos) su máxima puntualidad para emprender este viaje hacia un lugar que nos ha sorprendido con creces, ya que nos ha mostrado de forma lúdica episodios de la Historia de España con protagonistas tan destacados como Rodrigo Díaz de Vivar, Abderramán III, el rey visigodo Recaredo, Cristóbal Colón, Isabel la Católica o Lope de Vega.
Partimos hacia Puy Du Fou, que traducido significa ' la colina de las hayas' e hicimos una breve parada en Almuradiel, para coger fuerzas.
Sobre las 11 horas entrábamos en el parque y desde ese momento nos transportamos a la Edad Media.
A partir de ahí, fue un no parar, intentando sacar el máximo provecho a la jornada.
Puy Du Fou ofrece magníficos espectáculos de los que voy a intentar resumir un poco, pero ojo nada que ver con la realidad, ya que esta se supera con creces .
EL ULTIMO CANTAR: Teatro con una cuidada puesta en escena que narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Campeador), desde sus inicios como escudero en Burgos hasta su muerte en Valencia. Cuenta con grandes coreografías, piezas musicales y multitud de efectos técnicos que no vamos a desvelar para no destripar la sorpresa. Considerado en 2021 como uno de los mejores espectáculos.
A PLUMA Y ESPADA: Nos situamos en pleno Siglo de Oro en un Corral de Comedias, siendo uno de los principales protagonistas el dramaturgo Lope de Vega. El espectáculo está asegurado por la coreografía de los actores , las acrobacias y el espectacular uso del escenario.
CETRERIA DE REYES: En este espectáculo los protagonistas son el Conde Fernán González de Castilla y Abderramán III. Ambos inician 'una justa sin armas 'rivalizando ambos contendientes con espectaculares aves como búhos, águilas, buitres y pájaros de colorido plumaje. Este espectáculo cuenta con más de 200 aves.
EL MISTERIO DE SORBACES: En este espectáculo se combina teatro, coreografías de combate, baile y acrobacias a caballo. El argumento de este se ambienta en el siglo V y gira alrededor de la boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo en presencia de la Santa Reliquia.
EL TAMBOR DE LA LIBERTAD: Novedad de este año 2025. Su trama tiene lugar durante la ocupación napoleónica a principios del siglo XIX. Se basa en las vivencias de gente humilde en una Toledo ocupada por las tropas francesas.
ALLENDE LA MAR OCEANA: Viaje inversivo repleto de tempestades y dudas nos permite revivir en primera persona, el primer viaje realizado por Cristóbal Colón desde su audiencia con Isabel La Católica hasta su llegada a las islas del Caribe. En algunos momentos se tiene la impresión de estar en el interior de la nao santa María en medio del Atlántico.
Y llegó la noche y con ella EL SUEÑO DE TOLEDO: Espectáculo por excelencia de Puy du Fou España, recientemente premiado como 'El Mejor Espectáculo del Mundo'. Es difícil de explicar con palabras dicha representación, pero lo vamos a intentar.
Narrado por AZACAN, porteador de agua y recadero de condición humilde, se pasa por el Reinado de Recaredo (Rey Godo), las Navas de Tolosa, el descubrimiento de América, la llegada del ferrocarril, la Guerra Civil, la llegada del cinematógrafo, la aviación y la locomoción entre otros acontecimientos importantes, condensando 5 siglos de historia.
Cuenta el show con 200 actores acompañados por espectaculares efectos especiales en un escenario de 5 hectáreas.
Y después de pasar este magnífico e intenso día en Puy Du Fou nos dirigimos al Hotel Las Provincias en Fuenlabrada, con la satisfacción de haber visto un espectáculo único en el mundo.
El Domingo nuestros pasos se dirigieron a Toledo, conocida como' Ciudad Imperial' por haber sido la sede principal de la Corte de Carlos V y también conocida como 'La ciudad de las tres culturas' por haber estado poblada durante siglos por Cristianos, Judíos y Musulmanes
Visitamos el casco histórico delimitado por el rio Tajo y nos adentramos en sus calles comerciales.
No pudimos entrar en su majestuosa Catedral, ya que en ese momento se estaba celebrando la misa del Domingo.
Vimos la Puerta del Cambrón, también conocida como la Puerta de los Judíos por ser la entrada principal al barrio de la judería.
Pasamos por el Puente de Alcántara, de origen romano y reconstruido en el siglo X y por el Puente de San Martin, situado al Oeste de la ciudad.
Nos detuvimos en la Iglesia de San Juan de los Reyes, que tiene cientos de cadenas y grilletes colgados en su fachada. Cuenta la historia que esos grilletes y cadenas son las mismas que colgaban de las paredes de las mazmorras en las que los musulmanes de Al Ándalus encadenaban a los cristianos y cuando los Reyes Católicos consiguieron liberarlos muchos de aquellos cristianos cautivos viajaron a Toledo para agradecer su liberación y colgaron sus cadenas en el Monasterio que había mandado construir la reina Isabel .
También pasamos por la parroquia de san Martin de Tours, iglesia situada en pleno casco histórico.
A las 14 horas, teníamos reserva en el restaurante Hotel Cigarral del Bosque, por cierto, los Cigarrales son fincas señoriales con una construcción principal destinada a vivienda de recreo.
Y después de comer.....rumbo a Granada.
GRACIAS A TODOS por hacer de este viaje una experiencia única. Nos vemos en Écija
Si aún no te has suscrito a nuestra Newsletter, este es el momento.